Calcule su Presupuesto Familiar | |||||||||||
Ingresos | Egresos | ||||||||||
Salario Esposo | Alimentos | 350 | |||||||||
Salario Esposa | Vivienda | ||||||||||
Entradas Extras | Vestuario | ||||||||||
Pensiones | Servicios Médicos | ||||||||||
Otro miembro de la familia | Servicios Básicos | ||||||||||
Transportes y Combustibles | |||||||||||
Ahorros | |||||||||||
Deudas | |||||||||||
Educación | |||||||||||
Entretenimiento | |||||||||||
Total de Ingresos | 0 | Total de Egresos | 350 | ||||||||
Total de Ingresos | 0 | ||||||||||
Total de Egresos | 350 | ||||||||||
Total Final | -350 | ||||||||||
A continuación le detallamos los porcentajes recomendados para mantener | |||||||||||
% | |||||||||||
Alimentos | 15 al 30% | =si(i6=0,"",i6*100/d27) | |||||||||
Vivienda | 15 al 30% | =si(i8=0,"",i8*100/d27) | |||||||||
Vestuarios | 3 al 10% | =si(i10=0,"",i10*100/d27) | |||||||||
Servicios Médicos | 2 al 8% | =si(i12=0,"",i12*100/d27) | |||||||||
Servicios Básicos | 4 al 7% | =si(i14=0,"",i14*100/d27) | |||||||||
Transporte y Combustibles | 6 al 20% | =si(i16=0,"",i16*100/d27) | |||||||||
Ahorros | Mínimo 5% | =si(i18=0,"",i18*100/d27) | |||||||||
Deudas | 15% | =si(i20=0,"",i20*100/d27) | |||||||||
Educación | 2 al 6% | =si(i22=0,"",i22*100/d27) | |||||||||
Entretenimiento | 2 al 6% | =si(i24=0,"",i24*100/d27) | |||||||||
jueves, 8 de mayo de 2014
Presupuesto Familiar
miércoles, 7 de mayo de 2014
Dieta
Realice un cuadro
comparativo de la canasta básica panameña y la guía de la pirámide alimenticia:
Guía Pirámide Alimenticia
|
Canasta Básica Familiar Panameña
|
Pechuga de pollo
|
Pollo
|
Carne Molida
|
Carne Molida
|
Leche Evaporada
|
Leche (en polvo, evaporada, fresca)
|
Queso Amarillo
|
Queso Amarillo
|
Macarrones (Espaghettini)
|
Macarrones
|
Arroz
|
Arroz de primera
|
Manzana Verde
|
Manzana
|
Pan Molde
|
Pan (de molde, de flauta)
|
Papa
|
Papa
|
Tomate
|
Tomate
|
Confeccione una dieta que cumpla con las recomendaciones de la guía pirámide alimenticia que corresponda a la alimentación diaria para tres (3) días:
Primer Día
Desayuno: Derretido
(Pan molde y queso amarillo) y un té
Merienda:
Manzana (Verde)
Almuerzo: Arroz
con lenteja y pechuga de pollo
Cena: Cerdo
(Chuleta) con patacones (Plátanos)
Segundo Día
Desayuno:
Tortilla de maíz con huevo y un vaso de jugo de naranja
Merienda:
Naranja
Almuerzo:
Macarrones (Espaghettini) con carne molida
Cena:
Emparedado de tuna y mayonesa (Pan molde)
Tercer Día
Desayuno:
Emparedado de queso y jamón (Pan molde) y un vaso de leche
Merienda:
Guineo
Almuerzo: Papas
con cerdo (chuleta)
Cena: Hot dog (Pan de flauta y salchicha)
Cena: Hot dog (Pan de flauta y salchicha)
Nutrición
1. ¿Qué es una piramide alimenticia?
R= Es un esquema de lo que debe comerse cada dia.
2. Determine o indique que influencia tiene la publicidad en el consumo de alimentos. ¿Quién es responsible y como influye?
R= La influencia en lo que comemos se define mucho en la cantidad de publicidad que esta recibe, ya que sin la publicidad que le dan no compraríamos esos productos. Por ejemplo, la salsa de tomate Heinz es más vendida que la de una marca regular por la publicidad que recibe. Los responsables son las compañías ya que son las que usan la publicidad como una forma de mercadeo.
3. Anote o haga una lista de los productos que consume, la frecuencia y las proporciones.
R= *De desayuno: Un sandwich
*Una merienda en la escuela: Fruta o galleta
* Almuerzo: Una porcion normal de arroz con pollo asado.
*Cena: Algo no tan pesado como una arepa o patacones.
4. Busque/analize/evalue la canasta basica familiar panameña.
R=
Sector
|
Supermercado
|
Costo
|
San Miguelito
|
Xtra de Pan de Azúcar
|
246.18
|
Xtra de Ojo de Agua
|
249.70
| |
El Fuerte de San Miguelito
|
264.19
| |
Juan Díaz
|
Xtra de Los Pueblos
|
261.02
|
Xtra de Juan Díaz
|
261.22
| |
Tocumen
|
El Machetazo – Punta del Este
|
269.60
|
Arraiján
|
Xtra de Arraiján
|
265.34
|
Xtra de Vista Alegre
|
259.42
| |
El Tajonazo – Nuevo Arraiján
|
271.97
| |
La Chorrera
|
Xtra de La Chorrera
|
261.81
|
5. Determine/confeccione una tabla donde determine la siguiente tabla.
R=
Estudiante
|
Altura
|
Peso
|
IMC
|
Ana Sofía Von Chong
|
4’9
|
82
|
17.74
|
Andrea Figueroa
|
5’2 5/8
|
120
|
21.53
|
Victoria Castrellón
|
4’8
|
100
|
19.17
|
6. Pirámide Alimenticia:
7. Canasta basica panameña:
- Arroz
- Frijoles
- Sal
- Azúcar
- Papel de baño
- Servilletas
- Verduras
- Frutas
- Carne
- Enlatados
- Café
- Leche
- Cereal
- Pastas
- Jabón de baño
- Limpiador
- Galletas
- Pan
- Natilla o jalea
- Sopas
- Frescos
- Pasta de dientes
- Todas las cosas de uso diario o básicas de compran en los hogares como pañales y formula (si hay niños pequeños).
El uso correcto de la Tarjeta de Crédito
Tanto para las personas que ya cuentan con una tarjeta de crédito, pero que no han sabido manejarla con mesura
, como para aquellas que aún no la tienen pero están interesadas; le ponemos a
su disposición algunos puntos importantes a considerar para un buen manejo de
su tarjeta de crédito.
1. Recuerde que una tarjeta de
crédito es dinero, que al fin y al cabo es prestado por el banco y que tendrá
que pagar junto con comisiones e intereses, por lo tanto gaste solamente lo que
puede pagar.
2. Controle los gastos con la
tarjeta de crédito y no olvide guardar todos los comprobantes de lo que halla
comprado, estos le servirán para compararlos con su estado de cuenta; de esta
forma también podrá detectar a tiempo, en caso de que el banco le haga cargos
incorrectos.
3. Programe los pagos de su tarjeta
de crédito junto con sus otros gastos mensuales como la renta, la luz, el agua,
teléfono, colegiaturas; así podrá cumplir a tiempo con estos pagos sin que le
cobren recargos.
4. Es mucho mejor si hace los
pagos de la tarjeta de crédito antes de la fecha limite, así el cálculo de los
intereses que le cobrará el banco serán sobre un monto menor y evitará que le
cobren intereses moratorios. Haga lo mismo para sus otros pagos.
5. Si va a realizar pagos con
cheque y de otros bancos, tenga cuidado de que sea con la anticipación
necesaria, tome en cuenta que el banco tarda 72 horas después en darle el
trámite de recepción a este documento.
6. Si es posible y para
disminuir su deuda de la tarjeta de crédito, pagué por lo menos el doble del
pago mínimo requerido.
7. Utilice la tarjeta a partir
del día siguiente de la fecha de corte y durante los siguientes primeros días
del periodo, ya que será mayor el período de tiempo entre la compra y la fecha
de pago.
8. Si esta en la posibilidad,
liquide el importe total de las compras efectuadas durante el período, así no
pagará intereses (si no se ha excedido en sus gastos, le será más fácil).
9. Al programar su pagos de la
tarjeta, también tome en cuanta que eventualmente le cobrarán además comisiones
por anualidad de titular y adicional, así podrá pagar lo requerido, sin tener
que tomar de algún dinero ya programado para otras cuestiones.
10. Revise en su estado de
cuenta, que el saldo inicial concuerde con el estado de cuenta anterior ;
compare este saldo con sus comprobantes o boucher.
También revise en caso de que los halla, la procedencia de los cargos extras
por cuota anual, reposiciones, tarjetas adicionales, etc.

11. Recuerde que en caso de que
quiera hacer una reclamación al banco, tiene 45 días naturales contados a
partir de la fecha de corte de su tarjeta de crédito. Así también recuerde que
es necesario que conserve todos los documentos y comprobantes referentes al
manejo de su tarjeta, ya que son estos los que presentará al momento de hacer
su inconformidad.
12. Es importante revisar que en
el estado de cuenta aparezcan todos los pagos que se hicieron en el periodo
anterior.
13. Analice si realmente
necesita los servicios adicionales que ofrece el banco a través de su tarjeta
como: asistencia médica, vial y seguro de accidentes en viajes; porque esto
puede aumentar el cargo mínimo a pagar, si no los necesita puede cancelar estos
servicios por escrito y evitar esos cargos.
14. No utilice tantas tarjetas
de crédito, ya que puede perder el control de lo que se gasta con ellas, además
de que pagará más por comisiones. Es mejor si sólo controla una, así podrá
llevar un nivel adecuado de consumo. Compare y analice si puede juntar sus
deudas en una sola tarjeta de crédito. Platique con el banco que le ofrezca
mejores condiciones.
15. No descuide la fecha de
vigencia de su tarjeta, así evitará que se la rechacen en algún establecimiento
y hasta en un momento inesperado o que realmente necesita usarla.
17. Asegúrate que después de
hacer una transaccién en un establecimiento te devuelvan tu tarjeta de crédito.
18. No prestes tu tarjeta de crédito a otras personas.
Bancos en Panamá
Según la
Superintendencia de bancos, en la República de Panamá hay un total de 81
bancos. Estos son los siguientes:
- Advertencia Legal
- Allbank Corp.
- ANDBANK (Panamá), S.A.
- Atlantic Security Bank
- Austrobank Overseas (Panamá), S.A.
- BAC Bank, Inc.
- BAC International Bank Inc.
- Balboa Bank & Trust Corp.
- Banca Privada D´Andorra (Panamá), S.A.
- Banco Aliado, S.A.
- Banco Azteca (Panamá) S.A.
- Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (Panamá),S.A.
- Banco Citibank (Panamá), S.A.
- Banco Colpatria Multibanca Colpatria, S.A., Sucursal Panamá
- Banco Credit Andorra (Panamá), S. A.
- Banco Davivienda (Panamá), S.A.
- Banco de Bogotá (Panamá), S.A.
- Banco de Bogotá, S.A. - Sucursal
- Banco de Crédito del Perú
- Banco de la Nación Argentina
- Banco de Occidente (Panamá), S.A.
- Banco del Pacífico (Panamá), S.A.
- Banco Delta, S.A. (BMF)
- Banco Ficohsa (Panamá), S.A.
- Banco G&T Continental (Panamá), S.A. (BMF)
- Banco General, S.A.
- Banco Internacional de Costa Rica, S.A.
- Banco Internacional de Perú, S.A.A. - Interbank
- Banco La Hipotecaria, S. A.
- Banco Lafise Panamá, S.A.
- Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S.A.
- Banco Nacional de Panamá
- Banco Panamá, S.A.
- Banco Panameño de la Vivienda, S.A.
- Banco Pichincha Panamá, S. A.
- Banco Prival, S.A.
- Banco Santander (Panamá), S.A.
- Banco Universal, S.A.
- Bancolombia (Panamá), S.A.
- Bancolombia, S.A.
- Banesco, S.A.
- Banisi, S.A.
- Banistmo S.A.
- Bank Leumi-Le Israel, B.M.
- Bank of China Limited
- BBP BANK, S.A.
- BCT Bank International, S.A.
- BHD International Bank (Panamá), S.A.
- Caja de Ahorros
- Capital Bank, Inc.
- Citibank, N.A.
- Corficolombiana (Panamá), S.A.
- Credicorp Bank, S.A.
- ES Bank (Panamá), S.A.
- First Central International Bank, Inc.
- FPB Bank, Inc.
- Global Bank Corporation
- GNB Sudameris Bank, S.A.
- GTC Bank, Inc.
- Helm Bank (Panamá), S.A.
- Inteligo Bank Ltd.
- International Union Bank, S.A.
- Korea Exchange Bank, Ltd.
- Mega International Commercial Bank Co. Ltd.
- Mercantil Bank (Panamá), S.A.
- Metrobank, S.A.
- MiBanco, S.A. BMF
- MMG Bank Corporation
- Multibank, Inc.
- PKB Banca Privada (Panamá), S.A.
- Popular Bank Ltd., Inc.
- Produbank (Panamá), S.A.
- Scotiabank Perú, S.A.A. Sucursal Panamá
- St. Georges Bank & Company, Inc.
- TAG Bank, S.A.
- The Bank Of Nova Scotia
- The Bank of Nova Scotia (Panamá), S.A.
- Towerbank International, Inc.
- Unibank, S.A.
Uno de los bancos que podemos encontrar en la lista dada es el Banco General. Este nos brinda los siguientes productos: